martes, 7 de diciembre de 2010

Conocimiento Científico, Razón y "Pelotitas"

Solo basta con ponerse a pensar un par de segundos lo que se ha logrado gracias a la Ciencia.


Vidas salvadas, enfermedades curadas, adelantos y conocimientos conseguidos en todas las áreas, mitos desterrados, aberraciones evitadas, solo por nombrar algunas de las cosas por las cuales tenemos que darle las gracias a esta fabulosa manera de comprender y explicar los fenómenos que acontecen.
Es necesario también aclarar que estos conocimientos se pueden aplicar tanto para bien como para mal, es decir que tenemos la gran responsabilidad de aplicar estos saberes basándonos en nuestra ética y nuestra moral.


Ahora bien, en diversas conversaciones que he tenido en estos días note que la Ciencia no tiene ese reconocimiento que considero merece tener y me ha motivado a escribir esta entrada . . .


La Ciencia es un tipo de saber y conocimiento que intenta mediante un lenguaje estricto y riguroso formular leyes que nos permitan explicar un fenómeno de un sector de lo real apoyándose sobretodo en nuestra razón y se dividen en fácticas y formales ( solo para establecer una definición).
Es interesante saber que la Ciencia para validar un conocimiento como verdadero se basa en un Método Científico, es decir una receta donde se establecen los pasos a seguir para lograr un objetivo determinado.


Es difícil tratar de comprender el mundo y los acontecimientos de otra manera que no sea aplicando el Método Científico.


Por poner un ejemplo simple, si estamos hablando con alguien  y esa persona afirma y nos dice : "Tengo una pelotita en mi mano " seguramente nosotros le diríamos : " Muestremela " o " A ver ... ",  si esa persona nos muestra la pelota nosotros estaríamos satisfechos y por lo tanto validaríamos su afirmación de "Tengo una pelotita en mi mano" como verdadera.


Sin embargo antes de llegar a esa conclusión tuvimos que precisar algo, tuvimos que detenernos a pedirle algo mas, no nos bastó con su frase, querido lector o lectora hemos precisado de una EVIDENCIA.


Ahora ¿Qué pasaría si esa persona no es capaz de mostrarnos la pelota o de darnos alguna prueba de que la tiene ? 
Seguramente para nosotros su afirmación de "Tengo una pelotita en mi mano" no tendría sentido, escaparía a nuestra razón, no tendría lógica alguna y podríamos calificarlo sin miedo a equivocarnos de MENTIROSO y sinceramente no creo que alguien le pudiese confiar algo a esta persona.


Es importante aclarar que la persona que afirma que algo EXISTE es la encargada de probarlo y no la persona que niega su existencia de demostrar que NO EXISTE, como en el ejemplo no somos nosotros los que dijimos que la persona tenia una pelota en su mano y por lo tanto no es nuestro deber probarlo, este es un principio que se utiliza también en Derecho y se le llama : La carga de la prueba.


En este ejemplo (sin darnos cuenta) hemos aplicado una de las características que posee el Conocimiento Científico para su legitimización: su contrastación empírica, es decir que el enunciado ( en nuestro caso "Tengo una pelotita en mi mano" ) se constate con la realidad.
Supongo que sería muy fácil y cómodo si nosotros no pidiéramos ninguna prueba o evidencia y simplemente aceptemos la afirmación de "Tengo una pelota en mi mano", pero ¿saben que? al actuar de esa manera estamos des protegidos, somos facilmente vulnerables y presa fácil para cualquier persona que nos quiera mentir y abusarse de nuestra confianza.


Debemos pensar, debemos preguntar, debemos pedir explicaciones, pruebas, no quedarnos contentos con lo primero que nos dicen. Debemos parecernos a los científicos que investigan, que dudan, que ponen a prueba, que experimentan y están abiertos todo el tiempo a nuevos conocimientos.


Hace mucho se esta tratando explicar el mundo a través de la Ciencia y la Razón Humana, ya los tiempos medievales quedaron atrás, sin embargo hay gente que todavía ni se preocupa por ponerse a pensar, a reflexionar , a pedir explicaciones o pruebas sobre las cosas que les dicen.


¿ Tendrán el valor de conocer la verdad ? ¿ No preguntan porque no les genera curiosidad o interés ? ¿ No les gustaría saber si les están mintiendo ?  

Gracias a la Ciencia y al Conocimiento Científico sabemos(entre tantas otras cosas) que hay personas que no tienen ninguna pelotita en sus manos.


Seguiremos rumiando ...

No hay comentarios:

Publicar un comentario